![]() |
Foto de Cristina García Rodero |
dimarts, 19 de gener de 2021
Caro contra el mito
diumenge, 17 de gener de 2021
Identidades en acción
Espacio público e individuo
![]() |
La foto es de Yanidel |
Modernización y santidad de los corazones
![]() |
dimecres, 13 de gener de 2021
El asalto al Capitolio como performance de fachada
Comentario para la gente del OACU sobre el asalto al Capitolio de Washington del 6 de enero de 2021
El asalto al Capitolio como performance de fachada
Manuel Delgado
Yo creo que la tipología que más se adecua a lo que pasó el otro día en Washington fue la que propone Dorothy Noyes de “performance de fachada”. Lo hace en un texto de 1997 que os adjunto. Ella la propone en relación con ciertos tipos de expresividad colectiva frecuente en la cultura popular catalana, como son, por ejemplo, las cencerradas, las coplas, las enramadas, las caramelles…, pero se podría aplicar a aquello. En la forma básica de la performance de fachada encontramos a un grupo de personas que se reúnen frente de un edificio ante el cual se lleva a cabo una actuación. Los reunidos pueden ir disfrazados; cuando menos, con el hecho de actuar como colectividad y de utilizar géneros tradicionales de expresión, se viene a invocar lo que podríamos llamar vox populi más que identidades sociales más concretas. La actuación va dirigida a quienes se encuentran en tras de la fachada, que deben responder con un tipo u otro de concesión más o menos material: una puerta abierta, vino, víveres, caramelos, dinero, atención...
En el caso de las apropiaciones colectivas del espacio urbano como la que acaba asaltando el Capitolio, se trataría de incursiones formalmente análogas, caminata colectivas que implican una especie de asalto o toma metafórica de la concreción espacial de instancias de poder, aquellas que se considera responsables de una determinada circunstancia vista como injusta. Una vez licuado en forma de concentración en un punto de partida, la coalición viandante se hace literalmente presente ante las puertas de la concreción física de los poderes ofensivos o del lugar donde se están produciendo determinados eventos en que el conglomerado humano cristalizado para la ocasión se considera involucrado a favor o en contra. El espacio frente al volumen considerado “culpable” es ocupado, las instancias que lo ocupaban han replegado en el interior del edificio que las alberga; afuera, los reunidos disfrutan de la sensación de que han vivido una victoria… En algunos casos, como el otro dia, la interpelación al sitio ofensor puede desembocar en ese asalto que en cierto modo ya insinuaba simbólicamente. Pierre Sansot dedica uno de los capítulos de Poétique de la vle (Armand Colin, 1996), donde dice que la manifestación popular enfrente de un centro de poder, «dramatiza una conquista de este poder, de una manera patética e inmediata».
dimarts, 12 de gener de 2021
Apuntes literarios de Pérez de Ayala sobre la peligrosidad sexual del clero
![]() |
La foto es de EFE |
Etiquetes

Pàgines
Textos
- Estética e infamia. De la lógica de la distinción a la del estigma en los marcajes culturales de los jóvenes urbanos (2001)
- Sociedades anónimas. Las trampas de la negociación (2009)
- El arte de danzar sobre el abismo (2001)
- La eficacia simbólica del cine (2007)
- Vida en bloc (2004)
- Cultura e inmigración. El espacio público como marco de integración (2004)
- Les études sur l'immigration en Espagne. Binal et réflexions (2010)
- Cultures adolescents. Dissonància i ressonància als estils juvenils (2007)
- La violència com a recurs i com a discurs (1999)
- Tiempo e identidad (2004)
- Hordas espectadoras. Fans, hoolingans y otras formas de audiencia en turba (2007)
- La no-ciutat com ciutat absoluta (2003)
- Ciudades sin ciudad. La tematización cultural de los centros urbanos (2007)
- La ciutat de la diferència. Idees d'una exposició (2006)
- Las instituciones atroces. Turbas rituales y violencia anticlerical en la España contemporánea (2008)
- Cultura de la violencia y violencia de la historia en Centelles, 1936 (1992)
- Al principi fou el gest (2010)
- Efectos sociales y culturales del turismo cultural (2002)
- Cultura de la violencia, violencia de la historia (1993)
- La antirreligiosidad popular en España (1989)
- Seres de otro mundo. La función simbólica del inmigrante (2009)
- Naturalismo y realismo en etnografía urbana (2004)
- Nuevas formas de exclusión social (2007)
- El miedo al gueto (2007)
- Profanació i sacrilegi. La violència contra el sagrat (1995)
- Antropologia dels carrers (2008)
- La identidad en acción (2008)
- Ciudad líquida, ciudad interrumpida (1999)
- Elogio del afuera. Lo urbano como sociedad sin asiento (2005)
- La carn dels infants. La usurpació d'infants en la mentalitat persecutòria (1993)
- Exorcismo y martirio de las imágenes (2001)
- Anonimato y ciudadanía (2002)
- Antropologia i nihilisme (1993)
- La artistización de las políticas urbanísticas (2008)
- Morfología urbana y cambio social (2006)
- La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona" (2008)
- Dynamiques identitaires et espaces publiques (1998)
- La magia. La realidad encantada (1992)
- En el centro del rito (1991)
- Del movimiento a la movilización (2004)
- Apropiaciones inapropiados. Usos insolentes del espacio publico en Barcelona (2008)
- Etnografía del espacio público (2002)
- De la ciudad concebida a la ciudad practicada (2007)
- La mujer fanática. Anticlericalismo y misoginia en la España contemporánea (1998)
- El soplo en el jardín y el rugido en el bosque (2002)
- Lo sólido y lo viscoso (2002)
- Ethnographie des espaces publiques (2004)
- Martiri i profanació del Sant Crist de Piera (1993)

Articles premsa
- Què vol dir "espai públic"?, 7-6-10
- Lévi-Strauss y el lugar de la antropología, 8-1-09
- Segundo elogio de la barraca, 30-1-09
- El derecho al hogar, 31-1-04
- La historia en trance, 30-7-04
- Elogio de la antropología, 4-4-05
- Agorafobia y poder, 8-11-04
- Alerta 2004, 23-7-98
- El derecho al hogar, 31-01-04
- Anarquismo y espiritismo, 20-4-02
- Arte y espacio público, 12-2-02
- Ciutat Vella: la vida a secas, 26-4-04
- Alberto Cardín, 27-1-92
- Borderline: fronteras vivientes, 10-4-06
- Con la música a otra parte, 19-1-08
- El desorden, 9-9-05
- Contra la tolerancia, 30-1-05
- El barraquismo invisible, 22-3-03
- El Forat de la Vergonya, 10-10-06
- Diferencia y desigualdad en la escuela, 9-4-01
- El gran circo de las culturas, 11-9-02
- El Islam en sus pliegues, 10-9-94
- El Museo de América, 8-10-94
- Fiestas ingobernables, 21-6-06
- El peso de la calle, 20-3-04
- El odio, 6-11-05
- Espacio público, 5-9-06
- La infancia del Raval, 13-7-07
- Lo inmaterial y la modernidad, 21-2-06
- La producción legal de ilegales, 16-10-00
- Julio Caro Baroja, 19-8-95
- La alegoría mejicana, 8-8-90
- Los ojos de los otros, 2-11-90
- Las lecciones de El Ejido, 25-1-00
- Lugares dementes, 23-6-07
- Los talibanes y la modernidad, 24-1-01
- Lévi-Strauss y el lugar de la antropología - 8-1-09
- Mala calle, 18-5-00
- Memorial de futuro - 25.3.08
- Lugares de memoria, 30-8-03
- Maldita cultura, 13-4-02
- Memorias urbanas, 3-2-00
- Mujeres de la vida, 10-1-06
- Otras palabras sobre la inmigración, 13-6-01
- Vidas baratas, 13-2-07
- Por una ciudadanía virtuosa, 20-10-07
- Turistofobia, 12-7-08
- Un ciberespacio público, 18-1-03
- Memorias menores, 5-6-05
- Vida en llamas, 25-6-00
- ¿Somos compatibles con nuestros valores?

Entrevistes
- La 2 - Pienso luego existo - 19/5/13
- Catalunya Ràdio - 30/7/2011
- Euskonews - 23/1/13
- Radio Euskadi - gener 2013
- VilaWeb - juliol 2009
- Revista Diagonal - 9-7-09
- Gara - 8-10-07
- La entrevista del mes - març 2012
- Ser Madrid - 21-3-12
- Notícies UB - març 2012
- Carrer - octubre 2008
- UPFRàdio - juliol 2009
- Catalunya Ràdio - juliol 1996
- Diario Vasco, 24-9-10
- Diari de Girona, 17-6-10
- UPFRàdio - novembre 2010
- La 2 - 4-11-10
- TV3, 7-2-07
- La 2, 14-10-99
- Noticias de Navarra, 26-9-09
- BTV, 4-10-10
- El País, 15-3-08
- La Vanguardia, 26-2-07
- Cultura Urbana, agost 2004
- Avui, 9-3-98
- Clarín, 21-10-07
- Gara, 8-10-07
- Solidaridad Obrera, setembre 2005
- Revista Austral de Ciencias Sociales, 2006
- Minerva, juliol 07
- Tribuna Latina, 22-8-07
