dimarts, 12 de novembre del 2019

Sobre cultos carismáticos en colectivos inmigrados


Comentario para Angela Vásquez, estudiante del Máster en Antropologia y Etnografía

He estado pensando en lo de tu trabajo sobre pentecostalistas colombianos en Barcelona. Es un tema muy interesante. Es un asunto que se incluye dentro del campo más amplio de cómo la religión y la religiosidad juegan un papel fundamental en orden a estructural la experiencia de la incorporación de inmigrantes a sociedades receptoras con los factores de tensión, inestabilidad, anomia y hostilidad con los que deben enfrentarse.

Hay trabajos interesantes sobre el papel que juegan este tipo de cultos a la hora de hacer que los inmigrantes se integren, y no se desintegren, en la sociedad de acogida. Tú piensa que estamos hablando de una concreción del tipo de funciones y eficacias que este tipo de piedades cumple, sobre todo por su virtud de manejar lo individual y lo colectivo, reforzar sentimientos de certeza personal y exaltar y establecer vínculos comunitarios y redes sociales. Piensa en lo que “hace”, por así decirlo, el culto: proveer de una estructura de plausibilidad, capaz de ordenar jerárquicamente los significados y ofrecer modelos cognitivos poderosos; dota de una comunidad de referencia que realiza la utopía de un regreso a la fraternidad humana inicial, lo que, como te decía, se convierte enseguida en ámbito de encuentro y para el establecimiento de redes de apoyo mutuo; sirve de ámbito dónde purificarse o protegerse de las contaminacions de un mundo percibido como inestable, incierto y en su caso sin duda hostil; facilita la constitución de identidades individuales sólidas, sustituyendo o complementando formas primarias de socialización la familia, la escuela, etc. que se muestran insuficientes para menguar los sentimientos de aislamiento o de atomización que suscita la complejidad inestable de las sociedades modernas, todavía más en el caso de inmigrantes en proceso de adaptación a un contexto sociocultural extraño; brindar un código moral claro, susceptible de orientar las conductas y de regular de manera positiva la urdimbre de las interacciones humanas; etc.

Eso siempre de partida, lo que haría importante que tuvieras en cuentas ciertos rudimentos teóricos indispensables tomados de las ciencias sociales de la religión, Weber, Troelsch Berger y Luckmann a la cabeza. Luego léete a la Cantón Delgado y lo que ha escrito sobre pentecostales y pentecostalismos: sus artículos y sobre todo Bautizados en fuego, que es un libro excelente. Tienes también coses que se han escrito sobre cultos carismáticos en contextos de inmigración. No te olvides que hay casos realmente espectaculares, como el de los italianos en Estados Unidos, una comunidad que es hoy esencialmente pentecostal. Busca, por ejemplo, el artículo de S. Warner, S., “Immigration and Religions communities in the United States”, en J. Warner y , J. Wittner, J. (eds.), Gatherings in Diaspora: religious communities and the New immigration (Temple University Press, 1998). Que yo sepa, quien está haciendo algo lo más parecido a lo que pretendes es Paola García, a la que escuché en el congreso sobre inmigración en Coruña hace unos meses. Presentó lo que te adjunto.

Tienes más cosas interesantes: García, P., (2007), “Conversión y migración: el rol de las Iglesias pentecostales en la integración de los inmigrantes latinoamericanos”, Migración y desarrollo, 21-24 de marzo. Quien está trabajando este asunto es Maria del Mar Griera, de la Universitsat Autònoma. Tiene una cosa que se titula “D’afinitats electives: pentecostalisme i immigració. El cas de les esglésies africanes pentecostals a Catalunya”, que tendría que estar a punto de aparecer en la Revista Catalana de Sociologia. También tiene “És um verdadeiro cristão?”: Estereótipos, desconfiança e estratégias de diferenciação entre “novos” e “velhos” protestantes na Catalunha”, en la revista portuguesa Etnográfica, XII/2 (nov. 2008): 403-423. Le he pedido que me envíe los dos. En cuanto me lleguen te los reboto.

Un artículo que te va a ir que ni pintado es “Women, Migration, and the Pentecostal Experience”, de Rosalina Mira ;Lois Ann Lorentzen. Está en la Peace Review, XIV/4 (diciembre 2002): 421-425. Está en internet, pero hay que pagar 24 dólares. Mira a ver si lo encuentras en la biblioteca de la facultad. Es de Routledge. Mira a ver si das o puedes pedir el libro de Sheila Douglas, Pentecostalism and Immigration (IMCGB Pu., 2008). No lo he leído, pero podría ser interesante. Cuando tengas un momento, tendrías que hacer un vaciado de Social Compass. Estoy seguro de que hay un montón de cosas que te interesan. Creo que no la tenemos, pero hay un índice consultable por internet. También échale un vistazo a Migraciones, que sí que está en la hemeroteca de la facultad.